Astrónomos identifican el asteroide 2024 YR4, con una pequeña posibilidad de impacto en 2032. Expertos lo monitorean para mayor precisión.
El mundo vuelve a mirar al espacio tras el descubrimiento del asteroide 2024 YR4. Este objeto, de entre 40 y 100 metros de diámetro, fue detectado en diciembre de 2024 por un telescopio automatizado en Chile.
El hallazgo activó los sistemas de defensa planetaria debido a una remota posibilidad de impacto en 2032. El Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) calculó una probabilidad del 1,3 % de colisión con la Tierra el 22 de diciembre de ese año.
Aunque el riesgo es bajo, los científicos siguen observando su trayectoria. Colin Snodgrass, experto en astronomía, explicó que “el paso probablemente será seguro, pero el monitoreo debe continuar”.
El asteroide fue clasificado en el nivel 3 de la escala de Turín, un riesgo bajo que requiere atención. Anteriormente, solo el asteroide Apophis superó este nivel, alcanzando el nivel 4 antes de descartarse un impacto.
El descubrimiento movilizó a agencias espaciales de todo el mundo. La Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales analizan datos para evaluar posibles riesgos.
Si se confirma una amenaza, los expertos confían en tecnologías probadas, como la misión DART de la NASA, que en 2022 logró desviar un asteroide con el impacto de una nave. “La tecnología está lista y ha sido probada para casos como este”, afirmó Snodgrass.
Este evento resalta la importancia de mejorar la vigilancia espacial. Los avances en telescopios automatizados y software de simulación han optimizado la detección de asteroides, pero los expertos piden fortalecer los esfuerzos internacionales.
El profesor Gareth Collins destacó que estos descubrimientos serán más comunes con el progreso tecnológico. “Lo importante es seguir observando el asteroide para obtener datos más precisos”, agregó.
Aunque el asteroide 2024 YR4 no representa un peligro inmediato, los científicos insisten en la importancia del monitoreo y la cooperación global para prevenir posibles amenazas futuras.
Muchas personas siguen nuestras noticias, pero solo muy pocos nos están apoyando dando Like «Me Gusta» a la foto publicada en fb y compartiéndola. No dejes caer este proyecto. No dejes caer este proyecto. Si no puedes compartirla, al menos déjanos un like en cada publicación para seguir trabajando y trayendo las informaciones. Muchas gracias.
Si sucede un caso en la comunidad donde vives, puedes enviarme noticias impactantes e imágenes al WhatsApp +1 (678) 543-2260. También, te informo que NO TODAS las noticias tienen imágenes sensibles, pero las que tienen, puedes encontrar el enlace de color azul al final del artículo.
¿Que opinas de este caso que acabas de leer? Déjame tu comentario en la publicación que hicimos en facebook y no olvides dejar un Like (Me Gusta). Es muy importante para apoyar nuestro trabajo.