Aerodom se Desvincula de Reclamación por Terrenos del Aeropuerto Internacional de las Américas
En un comunicado reciente, Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), subsidiaria de la reconocida empresa francesa Vinci Airports, ha aclarado su posición respecto a un reclamo de compensación por parte de la señora Eladia María Mercedes. Esta solicitud, que asciende a 85 millones de pesos, está relacionada con los terrenos en los que se construyó el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) durante la administración de Rafael Leónidas Trujillo.
El director de Comunicaciones de Aerodom, Luis José López, ha enfatizado que la responsabilidad de este pago no recae en la empresa. Según López, la concesión otorgada por el Estado dominicano a Aerodom se limita estrictamente a las operaciones, gestión y mantenimiento de las instalaciones del aeropuerto, sin incluir la transferencia de la propiedad de los terrenos.
La aclaración surge tras el reclamo de Eladia María Mercedes, quien busca una compensación económica por las tierras utilizadas para el desarrollo del aeropuerto. Sin embargo, Aerodom ha reafirmado que estos terrenos continúan siendo propiedad del Estado dominicano, lo que exime a la empresa de cualquier obligación financiera en este contexto.
Antecedentes del Reclamo
Ver esta publicación en InstagramEl Aeropuerto Internacional de las Américas, situado en las proximidades de Santo Domingo, fue construido durante el régimen de Trujillo, un periodo marcado por la centralización del poder y la ejecución de grandes obras de infraestructura. Desde su creación, el aeropuerto ha sido un punto estratégico para el tráfico aéreo en el Caribe.
La disputa sobre la propiedad de los terrenos no es un fenómeno nuevo en la región. A través de las décadas, varias reclamaciones similares han surgido debido a la expansión de infraestructuras clave en terrenos anteriormente pertenecientes a particulares. Estos casos suelen implicar largas batallas legales y administrativas para determinar la compensación adecuada.
La Posición de Aerodom
En respuesta a la situación, Luis José López ha subrayado que la relación contractual de Aerodom con el gobierno dominicano es clara y específica. “Nuestro acuerdo está enfocado exclusivamente en la administración eficiente del aeropuerto, garantizando altos estándares de operación y servicio para los usuarios”, declaró López.
Además, Aerodom ha indicado que cualquier cuestión relacionada con la propiedad de los terrenos y las obligaciones compensatorias debe ser resuelta entre la demandante y el Estado. La empresa se ha comprometido a continuar su gestión del aeropuerto con total transparencia y en cumplimiento con sus obligaciones contractuales.
Implicaciones para el Futuro
Este tipo de reclamaciones pueden tener implicaciones significativas para futuros proyectos de infraestructura en la región. La claridad en los términos de concesión y el respeto a las propiedades privadas son aspectos cruciales que pueden influir en la atracción de inversiones extranjeras.
El caso en cuestión también resalta la importancia de mantener un marco legal robusto que proteja tanto los derechos de los propietarios originales de tierras como los intereses del Estado y las empresas que operan bajo concesiones gubernamentales.
Conclusión
La situación actual del AILA reitera la necesidad de una comunicación efectiva entre las autoridades estatales y las entidades privadas involucradas en la gestión de infraestructura pública. Mientras el Estado dominicano y la parte demandante resuelven sus diferencias, Aerodom continúa su compromiso con la administración del aeropuerto, asegurando que no se verá afectado el servicio a los pasajeros y las operaciones diarias.
Este caso es un recordatorio de los complejos desafíos que enfrentan las concesiones de infraestructura y la necesidad de políticas claras y justas para todos los involucrados. La resolución de este y otros casos similares será crucial para el futuro del desarrollo aeroportuario en la República Dominicana.