La periodista Audeliza Solano teme por su vida y reclama falta de respuesta de las autoridades.
SANTO DOMINGO.- La periodista y productora de televisión Audeliza Solano expresó su temor por la seguridad de su vida, luego de que desconocidos irrumpieran en su vivienda ubicada en la provincia Samaná, en marzo de 2022.
Desde ese momento, asegura sentirse perseguida, sin recibir protección ni respuesta por parte de las autoridades.
En una entrevista concedida a El Nuevo Diario, la comunicadora dirigió un mensaje tanto a la Procuradora General de la República, Yeny Berenice, como al presidente Luis Abinader, manifestando su frustración por la falta de acción.
Según relató, han pasado tres años desde su denuncia inicial y, hasta la fecha, no ha recibido ninguna respuesta formal sobre su caso ni avances en la investigación.
De forma específica, Audeliza Solano criticó a los representantes del Ministerio Público de Samaná, quienes, según sus declaraciones, no han cumplido con los procedimientos legales correspondientes. Esta falta de acción la ha dejado en lo que describió como un “estado de indefensión”.
“Yo no sé quién violó mi casa, ¿por qué violó mi casa?, no puedo defenderme de los criminales que estén detrás de mí. Yo sé, que por mi trabajo periodístico, algunas personas se han visto afectadas”, expresó con preocupación durante la entrevista.
La periodista sostuvo que el allanamiento a su vivienda ocurrió tras realizar denuncias en su programa de televisión, donde abordó temas vinculados a “sectores oscuros” relacionados con el narcotráfico.
Aunque no señaló directamente a ninguna persona o grupo, considera que existe una posible relación entre sus investigaciones periodísticas y los hechos que ha enfrentado.
Actualmente, Solano se encuentra en Santo Domingo, donde permanece refugiada por temor a regresar a su residencia en Samaná.
Asegura que no ha podido volver a su hogar debido a las amenazas implícitas que percibe y la sensación constante de vulnerabilidad ante una situación que permanece sin resolver.
Su llamado a las autoridades busca obtener respaldo institucional para poder retomar su vida con seguridad. El caso refleja una preocupación creciente sobre la protección a periodistas en el país, especialmente cuando sus investigaciones involucran temas delicados como el narcotráfico y la corrupción.