Detención de Loany Lismeiry Ortiz en Colombia por Estafa Inmobiliaria
La INTERPOL ha llevado a cabo la detención de Loany Lismeiry Ortiz en San José de Cúcuta, Colombia, una ciudad cercana a la frontera con Venezuela. Ortiz es señalada como una de las principales implicadas en la llamada Operación Guepardo, una sofisticada red de fraude inmobiliario que ha afectado a ciudadanos tanto dominicanos como extranjeros. Esta información fue revelada por el programa El Informe con Alicia Ortega.
Acusaciones y Procedimientos Judiciales
El caso, que se encuentra bajo la supervisión del Ministerio Público, también involucra a otros acusados: Yves Alexandre Giroux, Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya. Las empresas implicadas en este esquema de fraude incluyen Novasco Real State SRL, Rodeca Marketing Group, RR Marketing Group y RE/MAX One en República Dominicana.
El modus operandi de esta red consistía en promover proyectos inmobiliarios ficticios a través de medios electrónicos, lo que les permitía atraer a numerosas víctimas y conseguir grandes sumas de dinero, tanto en dólares como en pesos. Las autoridades afirman que los acusados utilizaron la reconocida marca RE/MAX para ganar la confianza de sus víctimas antes de desaparecer con los fondos obtenidos.
La Oficina Judicial de La Romana ha programado una audiencia para el 18 de febrero, en la que se decidirá la medida de coerción que se impondrá a los acusados. El Ministerio Público ha solicitado 18 meses de prisión preventiva para los implicados y ha solicitado que el caso sea declarado complejo debido a la magnitud y el alcance de la operación fraudulenta.
Investigación y Acciones Fiscales
El Ministerio Público ha estado trabajando intensamente para desmantelar esta red de estafa y llevar a los responsables ante la justicia. La detención de Ortiz en Colombia es un paso significativo en este proceso. La colaboración entre organismos internacionales ha sido crucial para localizar y capturar a los implicados que intentaban evadir la justicia.
La operación también busca identificar a todas las víctimas afectadas por esta estafa para proporcionarles el apoyo necesario y tratar de recuperar parte de los fondos perdidos. Hasta el momento, el alcance total del fraude sigue siendo investigado, ya que se presume que hay más personas y empresas involucradas en esta red.
Impacto de la Estafa Inmobiliaria
Las estafas inmobiliarias, como la Operación Guepardo, tienen un impacto devastador no solo en las víctimas individuales, sino también en el mercado inmobiliario en general. Generan desconfianza en los inversores y potenciales compradores, afectando la estabilidad del sector. La utilización de una marca reconocida como RE/MAX ha intensificado el daño, ya que muchas personas confiaron en la reputación de la empresa sin sospechar que podrían ser engañadas.
Las autoridades hacen un llamado a la población para que se mantenga alerta ante estafas similares y verifique cuidadosamente la legitimidad de cualquier proyecto inmobiliario antes de realizar inversiones. La educación y la prevención son fundamentales para protegerse contra este tipo de fraudes.
Conclusiones y Perspectivas Futuras
La detención de Loany Lismeiry Ortiz representa un avance significativo en la lucha contra el fraude inmobiliario internacional. Las autoridades dominicanas, en colaboración con organismos internacionales, continúan trabajando para garantizar que todos los responsables sean llevados ante la justicia y que las víctimas reciban el apoyo necesario.
A medida que avanza la investigación, se espera que se revelen más detalles sobre la operación y se identifiquen a otros posibles implicados. El caso de la Operación Guepardo subraya la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado y destaca la necesidad de fortalecer los mecanismos de regulación y supervisión en el sector inmobiliario para prevenir futuros incidentes de esta naturaleza.