Fallece Eladia María Mercedes sin recibir compensación por terrenos del Aeropuerto Internacional de las Américas
En un caso que ha captado la atención pública durante décadas, Eladia María Mercedes, ciudadana dominicana, ha fallecido sin haber logrado obtener la compensación que reclamaba por los terrenos en los que se construyó el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA). La disputa legal, que data de la época del dictador Rafael Leónidas Trujillo, sigue sin resolverse, dejando a la familia Mercedes sin justicia ni reparación.
El conflicto se originó cuando los terrenos de Mercedes fueron expropiados para la construcción del AILA, uno de los aeropuertos más importantes de la República Dominicana. A pesar de las promesas de compensación por parte del Estado, la familia nunca recibió el pago de RD$85 millones que consideran justo. Este desacuerdo legal ha perdurado a lo largo de los años, sin que las autoridades hayan ofrecido una solución definitiva.
Declaraciones y Responsabilidades
Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), la entidad encargada de operar y mantener el aeropuerto, se ha desvinculado de la responsabilidad de pago. A través de su director de Comunicaciones, Luis José López, Aerodom ha dejado claro que su concesión no incluye obligaciones relacionadas con la titularidad de los terrenos, las cuales recaen en el Estado dominicano.
La situación se complicó aún más cuando Vinci Airports, empresa matriz de Aerodom, reforzó esta postura, afirmando que cualquier compensación pendiente debería ser gestionada por el gobierno dominicano. Sin embargo, hasta el momento del fallecimiento de Mercedes, las autoridades estatales no habían emitido ninguna declaración oficial sobre el caso.
El fallecimiento de Eladia María Mercedes ha generado un nuevo impulso en la discusión pública sobre la justicia y la compensación por expropiaciones históricas en el país. Diversos sectores de la sociedad han expresado su descontento y preocupación por la falta de respuestas por parte de las autoridades competentes.
Organizaciones de derechos humanos y colectivos ciudadanos han exigido transparencia y celeridad en la resolución de este tipo de casos, que consideran emblemáticos de una deuda histórica del Estado con sus ciudadanos. La presión sobre el gobierno para que actúe de manera justa y eficaz ha aumentado, especialmente en un contexto de creciente conciencia social sobre los derechos de propiedad y la reparación histórica.
El Legado de un Conflicto No Resuelto
El caso de Eladia María Mercedes no es un hecho aislado en la historia reciente de la República Dominicana. Se suma a una lista de conflictos de larga data que involucran expropiaciones y compensaciones no cumplidas, reflejando una problemática estructural en la gestión estatal de los derechos de propiedad y las compensaciones por expropiaciones.
El impacto de su muerte, sin haber visto resuelto su reclamo, deja un legado de lucha y perseverancia para su familia, que ahora enfrenta el desafío de continuar esta batalla legal. La falta de resolución representa no solo una cuestión de justicia para la familia Mercedes, sino también un llamado a revisar y reformar los mecanismos de compensación y justicia en el país.
Un Futuro Incierto
El futuro de la reclamación de la familia Mercedes es incierto. Sin una respuesta clara del Estado, el camino hacia la justicia se presenta lleno de obstáculos. La comunidad espera que este desenlace trágico motive a las autoridades a tomar medidas concretas para resolver este y otros casos similares.
El caso de Eladia María Mercedes se mantiene como un recordatorio de la importancia de abordar de manera efectiva y justa las demandas de compensación por expropiación en la República Dominicana, y la necesidad urgente de que el Estado asuma sus responsabilidades.