Investigación por muerte en hospital de San Francisco de Macorís: Transfusión sanguínea incompatible
En un caso que ha despertado la indignación pública, **Delcia Ramona de Jesús Jiménez** falleció tras recibir una transfusión de sangre incompatible en el Hospital San Vicente de Paul, ubicado en San Francisco de Macorís. Este trágico incidente ha sido objeto de una exhaustiva investigación periodística y ha suscitado serias acusaciones de negligencia médica.
Detalles del incidente
El suceso ocurrió cuando **Delcia**, quien tenía un tipo de sangre O+, fue transfundida con sangre B+, lo que provocó su rápido deterioro y posterior fallecimiento. La familia de la víctima, especialmente sus hijas **Yannerys** y **Katherine**, han alzado su voz exigiendo justicia y transparencia en la gestión hospitalaria.
El programa de investigación Bajo el Foco, dirigido por la periodista **Pamela Rojas**, ha seguido de cerca el caso, revelando detalles alarmantes sobre el procedimiento que llevó a esta tragedia. Según el informe, la sangre utilizada en la transfusión de Delcia debía ser destinada a otra paciente, **María Mateo**, quien también falleció en circunstancias poco claras.
Revisiones y hallazgos
La revisión del libro de registro del Banco de Sangre del hospital arrojó luz sobre un error crítico: la sangre fue retirada por la **licenciada Díaz**, quien no advirtió la incompatibilidad antes de administrarla a Delcia. Este error fatal ocurrió alrededor de la 1:00 p.m., y para las 6:00 p.m., Delcia ya había sido trasladada a cuidados intensivos debido a su grave estado de salud.
El dolor y la frustración de la familia se intensificaron al recordar cómo, en medio de la angustia de Delcia, una enfermera la desestimó calificándola de “cobarde” en lugar de proporcionarle la atención urgente que requería. Este comportamiento ha sido denunciado por la familia como una muestra de la falta de empatía en el trato a los pacientes.
Reacciones y pasos a seguir
La comunidad de **San Francisco de Macorís** ha reaccionado con consternación ante estos hechos, sumándose a las demandas de rendición de cuentas por parte del hospital. Las autoridades de salud locales han iniciado una investigación interna para determinar las responsabilidades y posibles sanciones a los involucrados en el procedimiento erróneo.
Por su parte, la familia de Delcia ha declarado su intención de seguir luchando por la memoria de su madre y por la prevención de futuros incidentes similares. Están solicitando una revisión exhaustiva de los protocolos de transfusión sanguínea en todos los hospitales del país para evitar que tragedias como esta se repitan.
Contexto del sistema de salud
Este caso ha puesto de manifiesto las deficiencias en los sistemas de control y seguridad de los procedimientos médicos en la región. La falta de personal capacitado y de recursos adecuados ha sido señalada como un factor contribuyente a este tipo de errores. Expertos en salud han enfatizado la necesidad urgente de mejorar la capacitación del personal médico y de implementar sistemas de verificación más estrictos para garantizar la seguridad de los pacientes.
Organizaciones defensoras de los derechos de los pacientes han expresado su solidaridad con la familia de Delcia y han hecho un llamado a las autoridades para que refuercen las normativas de salud y seguridad. Además, han propuesto la creación de un comité independiente para supervisar y evaluar periódicamente los procedimientos médicos críticos en los hospitales.
Conclusión
El doloroso caso de Delcia Ramona de Jesús Jiménez ha resonado más allá de **San Francisco de Macorís**, sirviendo como un sombrío recordatorio de la importancia de la precisión y la diligencia en el sector salud. Mientras las investigaciones continúan, la comunidad espera que se tomen medidas concretas para mejorar la seguridad y la calidad de la atención médica, garantizando que el trágico error que costó la vida de Delcia no se repita.
La atención ahora se centra en los resultados de las investigaciones oficiales y en las acciones que las autoridades de salud tomarán para abordar estas preocupantes deficiencias en el sistema de salud pública.