Fallece Mendy López, icónico narrador de las Águilas Cibaeñas, a los 82 años
En la mañana del lunes, el mundo del béisbol dominicano se vistió de luto al conocerse la noticia del fallecimiento de Mendy López, legendario narrador de las Águilas Cibaeñas. López, de 82 años, había estado hospitalizado en Santiago de los Caballeros tras sufrir un Accidente Cerebrovascular (ACV) que lo mantuvo en cuidados intensivos en la Clínica Unión Médica.
La noticia de su deceso fue confirmada por el periodista Rubén Santana, quien informó que el narrador falleció poco después de las siete de la mañana. La familia López ha comenzado los preparativos para llevar a cabo los actos fúnebres, que se esperan sean un homenaje a la destacada figura que fue Mendy en el ámbito deportivo.
Una trayectoria inolvidable en el béisbol dominicano
Con una carrera que se extendió por décadas, Mendy López se convirtió en una de las voces más reconocidas del béisbol en la República Dominicana. Su dedicación y pasión por el deporte lo llevaron a ser una figura emblemática en las transmisiones de los partidos de las Águilas Cibaeñas, equipo al que dedicó gran parte de su vida profesional.
En diciembre de 2024, las Águilas Cibaeñas le rindieron un homenaje en vida al nombrar la cabina de radio de sus transmisiones con el nombre de Mendy López, un reconocimiento a su incansable labor y amor por el béisbol. Este gesto fue un testimonio del impacto que dejó en la comunidad deportiva y en los seguidores del equipo.
La partida de Mendy López ha dejado un vacío notable en el corazón de los aficionados y colegas del béisbol. Las Águilas Cibaeñas, a través de su página web, le dedicaron un sentido mensaje en el que expresaron: «Hoy el cielo recibe a un grande. Descansa en paz, Don Mendy López. Como él mismo decía: ‘Esto no se acaba hasta que se acaba’. Y para nosotros, su memoria jamás se acabará».
Esta declaración refleja el profundo respeto y admiración que López inspiró a lo largo de su carrera. Su estilo único y su inigualable capacidad para narrar los eventos del juego lo hicieron querido por generaciones de fanáticos.
Un adiós sentido por el mundo del béisbol
El legado de Mendy López va más allá de sus contribuciones al deporte. Como padre del exjugador Mendy López hijo, su influencia se extendió tanto dentro como fuera del campo. Su hijo, quien también dejó su huella en las Águilas Cibaeñas, ha sido un reflejo del compromiso y la pasión por el béisbol que su padre siempre demostró.
El fallecimiento de Mendy López resuena no solo en el ámbito deportivo, sino también en la cultura dominicana, donde su voz se convirtió en sinónimo de emoción y entretenimiento. Su habilidad para conectar con la audiencia y transmitir la magia del béisbol lo mantendrá vivo en la memoria colectiva.
Homenajes y legado perdurable
Con la noticia de su partida, se anticipa que las muestras de cariño y reconocimiento hacia Mendy López continúen en los próximos días. Su contribución al deporte y la cultura será recordada a través de homenajes y tributos en su honor.
La comunidad del béisbol dominicano y los seguidores de las Águilas Cibaeñas se unirán para celebrar la vida y legado de un hombre que dedicó su existencia a enaltecer el deporte que tanto amó. Mendy López deja un legado que sin duda inspirará a futuras generaciones a seguir sus pasos en el mundo de la narración deportiva.
La noticia de su fallecimiento es un recordatorio de la fragilidad de la vida y del impacto duradero que una persona puede tener a través de su trabajo y dedicación. Hoy, el béisbol dominicano pierde a una de sus voces más queridas, pero su legado vivirá en cada juego narrado y en cada corazón que tocó con su pasión y entrega.