La Junta de Libertad Condicional de Texas negó la solicitud de liberación anticipada de Yolanda Saldívar, responsable de la muerte de Selena Quintanilla en 1995.
Treinta años después de un trágico suceso que dejó una huella profunda en millones de fanáticos, la historia de Selena Quintanilla vuelve a los titulares, esta vez por la decisión oficial sobre Yolanda Saldívar, la mujer que acabó con la prometedora carrera de la estrella tejana.
La Junta de Libertad Condicional de Texas negó este jueves la solicitud de liberación anticipada de Saldívar, quien ha estado cumpliendo una condena de cadena perpetua desde 1995 por su responsabilidad en el asesinato de Selena.
A sus 64 años, Saldívar, ex presidenta del club de fans de Selena, pidió libertad condicional por primera vez, al cumplir el tiempo mínimo requerido por ley. Sin embargo, la respuesta fue clara y negativa.

El informe emitido por el panel indicó que el delito cometido por Saldívar demuestra un patrón de violencia y desprecio por la vida humana, lo que representa una amenaza constante para la seguridad pública.
Además, su próximo intento de liberación será en marzo de 2030, confirmando que el daño causado sigue teniendo un peso significativo.

Selena Quintanilla-Pérez, nacida en 1971, fue una joven prodigio que lideró el grupo Selena y Los Dinos desde su infancia. Se convirtió en un ícono cultural y un símbolo de empoderamiento para los latinos en Estados Unidos.
Con éxitos como “Amor Prohibido” y “Como la Flor”, rompió barreras en la música, representando con orgullo la biculturalidad latina.
Tras su muerte, su legado continuó vivo. El álbum póstumo «Dreaming of You» rompió récords de ventas, y su vida fue llevada al cine en la película “Selena”, protagonizada por Jennifer Lopez, un hito cultural. Además, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
El 31 de marzo de 1995, Selena fue fatalmente herida en la habitación 158 del motel Days Inn en Corpus Christi por un disparo de revólver calibre .38, mientras se encontraba con Saldívar, quien alegó que el arma se disparó accidentalmente. Selena, de solo 23 años, no sobrevivió al ser trasladada al hospital.
Durante el juicio, la fiscalía presentó pruebas de malversación de fondos que llevaron a la ruptura entre Selena y Saldívar. El jurado declaró a Saldívar culpable de asesinato en primer grado, y fue sentenciada a cadena perpetua, con posibilidad de libertad condicional tras 30 años. Sin embargo, no se le aplicó la pena de muerte debido a la falta de agravantes legales en las leyes de Texas.
La Junta de Libertad Condicional, tras evaluar toda la evidencia, incluidos documentos y entrevistas confidenciales, determinó que la conducta de Saldívar fue una agresión premeditada y deliberada contra la víctima, manteniendo su condena.
Desde hoy, Saldívar continuará cumpliendo su condena en la unidad penitenciaria Patrick L. O’Daniel, en Gatesville, Texas. Las decisiones sobre libertad condicional en Texas se toman en paneles cerrados, sin la posibilidad de intervención del gobernador.
Los representantes de la familia Quintanilla no hicieron declaraciones al respecto. La memoria de Selena sigue viva en los corazones de millones, mientras la justicia continúa su curso, sin concesiones ante un caso que dejó una marca profunda en la cultura latina.