La marcha convocada en el “Hoyo de Friusa” busca rechazar campos de refugiados en medio de tensiones por la seguridad y la inmigración haitiana en la zona.
Bávaro, República Dominicana – En un ambiente de tensiones y preocupaciones por la inseguridad, el paraje conocido como “Hoyo de Friusa” en Bávaro se convertirá este domingo 30 de marzo en el centro de atención de una manifestación convocada por la Antigua Orden Dominicana.
La marcha, que se llevará a cabo entre las 2:00 p.m. y las 6:00 p.m., tiene como objetivo rechazar la creación de campos de refugiados en la región.
El “Hoyo de Friusa”, situado en el Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, en la provincia La Altagracia, es una de las zonas con mayor población haitiana en todo el país. A lo largo de los años, el lugar ha experimentado un crecimiento acelerado, lo que lo ha convertido en un área diversa culturalmente, pero también en un escenario de desafíos sociales y de seguridad.
Este asentamiento, que comenzó a tomar forma a finales de los años 90 con unas pocas viviendas y una empresa-taller llamada Friusa, ha evolucionado notablemente. Actualmente, se han desarrollado barrios como Los Altos de Friusa, Villa Bendición y Doña Dulce, lo que ha incrementado tanto la población como el comercio en la zona.
Sin embargo, este desarrollo no ha venido acompañado de una mejora en la seguridad. La zona es conocida por los altos índices de criminalidad y por el número significativo de haitianos indocumentados que residen allí, lo que ha generado preocupaciones entre los residentes y las autoridades locales.
En este contexto, las declaraciones de Enrique García, exdirector de la Dirección General de Migración (DGM), quien catalogó la zona como “la esquina más peligrosa que existe en el país”, han intensificado las percepciones de riesgo en la comunidad.
Las autoridades han señalado que la falta de control en la zona ha permitido que se perpetúen actividades delictivas como el tráfico ilícito, la prostitución y la trata de personas. A pesar de los esfuerzos por parte de las fuerzas de seguridad, la situación sigue siendo compleja, y la percepción de impunidad persiste entre los habitantes.
La marcha organizada por la Antigua Orden Dominicana ha recibido respaldo de sectores políticos, incluyendo al excandidato presidencial Abel Martínez. A pesar de la convocatoria pacífica, la elección del “Hoyo de Friusa” como lugar para la manifestación no ha estado exenta de controversia. Algunos residentes y analistas han señalado que las autoridades deben enfocarse en resolver los problemas internos de la comunidad antes de que situaciones como esta puedan generar un conflicto social mayor.
El “Hoyo de Friusa” es conocido también como “El Pequeño Haití” debido al alto número de inmigrantes haitianos que viven allí. Este fenómeno ha generado tanto apoyo como rechazo dentro de la población local, y las autoridades han tenido dificultades para implementar estrategias eficaces de control migratorio.
En cuanto a la situación de seguridad, se ha informado de la presencia de actos ilícitos como el tráfico de drogas y la trata de personas, aunque no se han precisado detalles sobre la nacionalidad de los involucrados. A pesar de las intervenciones por parte de las autoridades, la sensación de inseguridad sigue siendo palpable, y la comunidad continúa exigiendo soluciones más efectivas para abordar estos problemas.
El nombre del “Hoyo de Friusa” tiene su propia historia, con varias versiones sobre su origen. Algunas indican que proviene de una empresa española fundada en 1993, mientras que otras mencionan a unos empresarios con el apellido Friusa que establecieron un centro comercial en la zona. Lo cierto es que, independientemente de su origen, esta comunidad ha experimentado una gran transformación en los últimos años, con el crecimiento de barrios, negocios, escuelas y hasta un destacamento policial construido en 2014.
Los próximos días estarán marcados por un creciente debate sobre cómo manejar la situación en este complejo sector de Bávaro, mientras se espera la marcha del domingo y se intensifican las conversaciones sobre la inmigración haitiana y la seguridad en la región.