Juan Ramírez, de 43 años, sufre una rara condición neurológica en Cibao. Su historia destaca la falta de acceso a salud en zonas rurales.
En una comunidad remota de la región del Cibao, Juan Ramírez, de 43 años, enfrenta una extraña enfermedad neurológica que le impide controlar sus movimientos. Su caso ha conmovido a la comunidad y ha llamado la atención en redes sociales.
Desde hace más de 20 años, Ramírez ha sufrido movimientos involuntarios que han afectado su vida diaria. Todo comenzó cuando, tras terminar la secundaria, notó que perdía el equilibrio con frecuencia. «Al principio solo me tambaleaba, pero con el tiempo empeoró«, contó.
Sin un diagnóstico claro, su familia decidió mudarse a una zona apartada por las burlas y el miedo que su condición generaba. «Nos vinimos a la Loma para estar más tranquilos», explicó su madre, quien junto a su esposo e hijo menor se encarga de cuidarlo.
La enfermedad no solo afecta su movilidad, sino también su estado de ánimo. «A veces me siento triste, pero sigo adelante», confesó. Su incapacidad para trabajar en la agricultura ha reducido sus ingresos y su independencia. Aun así, trata de mantenerse activo.
Durante su adolescencia, Ramírez estudió en distintas escuelas y logró terminar la secundaria con esfuerzo. «Caminaba largas distancias y tomaba transporte público para llegar al liceo», recordó. Sin embargo, la enfermedad le impidió seguir estudiando o conseguir un trabajo estable.
El acceso a médicos especialistas ha sido uno de sus mayores retos. «En 2001 me dijeron que debía ir a un neurólogo, pero ha sido difícil recibir atención constante», explicó. Aunque toma medicinas para aliviar los síntomas, su estado ha empeorado.
Su comunidad es de difícil acceso, con caminos empinados y largas distancias hasta la ciudad más cercana. A pesar de esto, su familia ha encontrado en ese lugar un refugio. «Aquí tenemos nuestro hogar, aunque sea humilde», expresó su padre.
Muchas personas han mostrado su apoyo a Ramírez y su historia ha generado reflexión sobre la falta de acceso a la salud en zonas rurales. Con ayuda médica, espera mejorar su calidad de vida. Mientras tanto, sigue con la esperanza de encontrar una solución.
Muchas personas siguen nuestras noticias, pero solo muy pocos nos están apoyando dando Like «Me Gusta» a la foto publicada en fb y compartiéndola. No dejes caer este proyecto. No dejes caer este proyecto. Si no puedes compartirla, al menos déjanos un like en cada publicación para seguir trabajando y trayendo las informaciones. Muchas gracias.
Si sucede un caso en la comunidad donde vives, puedes enviarme noticias impactantes e imágenes al WhatsApp +1 (678) 543-2260. También, te informo que NO TODAS las noticias tienen imágenes sensibles, pero las que tienen, puedes encontrar el enlace de color azul al final del artículo.
¿Que opinas de este caso que acabas de leer? Déjame tu comentario en la publicación que hicimos en facebook y no olvides dejar un Like (Me Gusta). Es muy importante para apoyar nuestro trabajo.